domingo, 14 de diciembre de 2008

El Podcasting

El Podcasting:
Es la acción de generar archivos de audio sobre un sitio Web que permita a los usuarios que lo deseen acceder a ellos sin ningún problema. Se distribuyen a través de archivos RSS y pueden ser descargados al PC o simplemente reproducidos online. Su contenido varía mucho según la intención del emisor, normalmente son personas que hablan sobre temas de los que tienen un notable conocimiento, de manera improvisada o con un guión previo. Estas personas suelen ser Webloggers que quieren enriquecer su Blog con comentarios gravados (normalmente en mp3). Además de comentarios se pueden crear mini programas de radio, música de tus grupos favoritos, chistes, y en fin, todo lo que se le pueda ocurrir a un usuario para ser escuchado.

Voy a criticar un podcast de Nómadas sobre San Francisco, un programa radiofónico que se emite en RNE:
Como bien dice el presentador al empezar el podcast: “nosotros te proporcionamos los sonidos y tu construyes las imágenes, los olores, los sabores, todas las sensaciones”. El receptor se imagina el lugar que le están contando. De esta manera el oyente interacciona con el medio en función de cómo descodifique el mensaje. Habrá quien después de haber escuchado el programa no le guste nada la ciudad, y habrá a quien le guste o le guste poco. De igual manera, este programa consigue que personas que no han viajado demasiado conozcan diferentes ciudades del mundo, e incluso se animen a viajar para conocerlas mejor.


Se da información sobre los vuelos, horarios de autobuses y diferentes transportes de la ciudad, así como de todo lo interesante que se puede visitar en San Francisco. Todo de manera detallada desde la primera persona de los periodistas que la han visitado. Comentan también los precios que tiene que tener en cuenta cualquier turista, como lo que cuesta un taxi o las propinas obligatorias que hay que pagar en los hoteles de entre un 15 y un 20%, pues el servicio no va incluido en el precio inicial. Además resaltan que en ocasiones los precios que se muestran en las tiendas no tienen incluidos los impuestos, por lo que hay que sumarles un 8’5%. Informan sobre las costumbres y las leyes de la ciudad y hacen hincapié en la necesidad de conocerlas para poder visitarla. Por ejemplo es importante tener en cuenta la estricta ley antitabaco que rige el lugar.

San Francisco es la ciudad más europea de EEUU, o al menos tiene fama de ello. Para dar esta sensación subrayan el naranja internacional del Goleen Gate y juegan un poco con la música. Introducen una canción del tipo rock independiente que está de moda en Europa y más concretamente en las islas británicas. Las canciones que se reproducen más adelante son más relajantes para mantener en un ambiente agradable al receptor. El lenguaje claro y los datos y entrevistas que realizan conectan muy bien con él. El periodista que se encuentra en San Francisco nos habla en ocasiones desde los lugares mismos de interés para visitar, lo que da mayor realismo al reportaje. Los sonidos del viento o del cantar de los pájaros ayudan a poner en situación al receptor. Si bien hay que decir que parecen sonidos de estudio y no del ambiente que rodea al periodista.


Habla en numerosas ocasiones del arte que inunda la ciudad, sobre todo en el barrio latino, pero acierta al ironizar sobre algunos monumentos, como la Grace Cathedral. Ésta tiene un sospechoso parecido con Notre Dame de París, y es que no son pocos los monumentos norteamericanos que copian a los europeos. Realizan una pequeña entrevista a Natalia Martín Cantero, periodista española que ha vivido con su marido durante seis años en San Francisco. De esta manera consiguen las opiniones de alguien que conoce muy bien esa ciudad, tanto las buenas como las malas. El oyente se hace así una idea de lo que es vivir en San Francisco desde la mirada de una española.

0 comentarios: